Preguntas frecuentes de la mamoplastia de aumento en Medellinenses
“Me interesa mucho escuchar tus deseos para que los resultados obtenidos llenen tus expectativas y transformen tu vida”
A continuación, puedes encontrar algunas de las preguntas más frecuentes que nos llegan a la consulta. No dudes en contactarnos si tienes alguna pregunta.
Las prótesis levantan los senos?
No. Las prótesis no levantan los senos, ni los mantienen levantados. Las prótesis en Medellín aumentan el tamaño y llenan la porción superior de los senos. En nuestro medio las mujeres consideran que tienen los senos caídos cuando el área superior está vacía, no está llena o no es redonda; por esto, cuando se realizan la cirugía y ven el seno lleno arriba y con forma redonda dicen inexactamente que levantaron los senos.
¿Quién y cómo se escoge el tamaño de las prótesis?
La paciente, junto a mi asesoría, decide el tamaño de los implantes mamarios que desea con la finalidad de conseguir el resultado más bonito y natural.
La elección del tamaño se realiza con un brasier deportivo, frente al espejo. La paciente se va probando diferentes tamaños, hasta que encuentra el tamaño que mejor armoniza su deseo y su figura.

¿Las prótesis tienen tallas?
No. Las prótesis mamarias se clasifican según su volumen, en centímetros cúbicos c.c. El rango va desde menos de 200 cc hasta más de 800 cc, con aumentos graduales de entre 25 a 50 c.c. El tamaño final de tus senos será la sumatoria del volumen de las prótesis mamarias en Medellín que escojas más el tamaño de tus senos.
¿Prótesis lisas, texturizadas o nanotexturizadas?
Prefiero colocar las prótesis mamarias debajo del músculo pectoral y, en esta posición, prefiere las ventajas de los implantes mamarios nanotexturizados.
Cuales marcas de prótesis mamarias tienen aprobación de la FDA?
Motiva, Mentor, Allergan, Sientra.
¿Por qué se coloca la prótesis mamarias detrás del músculo?
Las colocaciones más habituales son: detrás del músculo pectoral o detrás de la glándula mamaria.
Prefiero colocar la prótesis mamarias detrás del músculo por tres motivos:
1.Es más sencillo llevar un control mamográfico de la mama.
2.El peso del implante mamario queda soportado en parte por el músculo, mientras que si se coloca detrás de la glándula mamaria la piel es la que soporta el peso haciendo que esta ceda más rápidamente.
3.Permite la lactancia .
¿Qué tipo de prótesis mamarias me implantará el Dr. Tobón?
Las utilizo en mis intervenciones de aumento de seno son implantes de gel cohesivo de silicona de elevada calidad, el tipo de implante con más aceptación entre los cirujanos plásticos.
Concretamente, el Dr. Tobón confía en los implantes mamarios de última generación de Motiva®, uno de los fabricantes más seguros del mercado:
– Con avanzada superficie lisa de 360º: implantes mamarios de sexta generación que se distinguen por su innovadora tecnología, suavidad y seguridad en comparación con las superficies tradicionales.
– Biocompatibles: implantes mamarios que garantizan la biointegración de estos en el cuerpo gracias a una reducción de la formación de bacterias y biopelículas y a una menor inflamación y formación de fibrosis.
– Versátiles: implantes mamarios con tres perfiles bajo, medio y alto que logran los mejores resultados estéticos en el aumento de los senos y la máxima comodidad de las mujeres.
– Seguros: implantes mamarios que cumplen con FDA, el Invima y cuentan con el marcado CE de conformidad con los estándares europeos. Actualmente, se encuentran aprobados para la distribución comercial en más de 80 países.
– Con garantía: si los implantes mamarios se rompen, independiente del tiempo que ha transcurrido desde la implantación, Motiva® entrega unas prótesis nuevas sin costo Actualmente, ningún fabricante de prótesis mamarias puede certificar que las prótesis duren toda la vida.
¿Qué diferencia a las prótesis mamarias en perfiles bajo, medio y alto?
El perfil de las prótesis mamarias corresponde a la altura de ellas o la distancia que hay entre la base de las prótesis y su punto más alto. En la marca Motiva® que uso, el perfil bajo es el ideal para las mujeres que desean que sus senos se vean más naturales y el perfil alto está más indicado para las mujeres que desean que sus implantes mamarios se noten y que den la sensación de postizas.
¿Existe un volumen máximo que pueda implantarme?
El volumen máximo de las prótesis mamarias que puedes colocarte está limitado por el diámetro tanto vertical como horizontal de tus senos, así como por la medida de tu tórax.
¿Las prótesis mamarias son para toda la vida?
No. Ningún fabricante asegura esto. Existen algunos fabricantes, que dicen garantizar los implantes mamarios para toda la vida. Sin embargo, esto significa que tienen una política de reemplazo y, si se produce una rotura confirmada, entregan hasta los implantes mamarios de reemplazo sin cargo.
¿Las prótesis mamarias de gel cohesivo se cambian cuando se rompen?
Sí. Cuando esto sucede, el gel cohesivo continúa manteniendo el volumen, pero con el paso del tiempo el gel se fractura en porciones de diferentes tamaños y el cuerpo queda expuesto a la silicona.
Recomiendo que te cambies las prótesis mamarias cuando cumplas los diez años de haberte realizado la cirugía.
¿Cuándo se deben cambiar las prótesis mamarias?
El promedio de vida de las prótesis mamarias es de 10 años, pero pueden durar mucho más. En principio, recomiendo cambiarlas a los 10 años antes que se rompan. También se pueden cambiar cuando desees un tamaño diferente al que tienes.
¿Cómo saber que las prótesis mamarias están rotas?
Puedes no sentir nada, puedes sentir que una esté más blanda que la otra, inflamación o bien diferencia en el tamaño de los senos.
¿Cómo realizar control a las prótesis mamarias?
Debes realizarte una ecografía mamaria de control cada año, durante toda tu vida, la cual nos permite revisar el estado de las prótesis y de tu tejido mamario. Puedes reservar esta consulta anual sin ningún costo.
¿Duele mucho el periodo postoperatorio?
Durante los primeros días las pacientes sienten algunas molestias que se reducen con la toma de analgésicos y el reposo. En uno días, estas suelen desaparecer.
¿Cuándo podré volver a hacer vida normal?
Generalmente, se recomienda reposo durante los 2-3 días posteriores a la intervención de aumento de pecho. A partir de ese momento y hasta la retirada de los puntos se recomienda mantener reposo relativo y, poco a poco, incorporar las actividades de tu rutina habitual.
¿Qué tipo de brasier debo llevar después del aumento de seno?
Tras la intervención deberás usar un brasier deportivo de abrochar al frente para mantener una buena sujeción de los senos y evitar problemas de cicatrización, recomiendo utilizar esta prenda durante un mes y llevarlo durante el descanso nocturno.
¿La implantación de las prótesis aumenta el riesgo de sufrir cáncer de mama?
No. Existen trabajos de revisión publicados en varias revistas científicas, como Oncology Reports Aesthetic o Surgery Journal, que sugieren que las mujeres que se han sometido a un implante mamario cosmético no tienen un mayor riesgo de cáncer de mama.
En este contexto, es muy importante continuar con el auto examen, cada mes para buscar posibles alteraciones en la mama, y realizar ecografía mamaria anual, y las visitas ginecológicas de control.
¿Puedo aplicarme alguna crema en mis senos para evitar las estrías?
No existen cremas que eviten o eliminen las estrías, pero sí es recomendable que apliques alguna crema humectante en tus senos, ya que el estiramiento produce sequedad en la piel de tus senos y de tus areolas.
¿Cuándo se retiran los puntos tras la cirugía?
No es necesario retirarte los puntos porque el material de sutura que utilizo es absorbible, lo que significa que después de unos meses, cuando la cicatriz se ha consolidado, el hilo se absorbe y desaparece. A los 8 a 12 días retiro las colas de los puntos.
¿Cuánto tiempo dura la incapacidad laboral tras la cirugía?
La incapacidad laboral es de ocho días después de realizada la cirugía, si tu trabajo no requiere mucho esfuerzo físico con los brazps.
¿A partir de cuándo puedo viajar en avión después de operarme?
Puedes viajar en avión después de 10 a 15 días de operada. Las prótesis mamarias no se rompen ni se explotan porque las cabinas de los aviones son presurizadas.
Me da miedo el dolor que pueda experimentar. ¿Qué puedo hacer?
Si tu umbral para el dolor es bajo, tienes la opción de contratar la bomba para el dolor con el Dr. Carlos Yepes celular 321 8511818. Se trata de un mecanismo que se conecta a tu vena y te aplica analgésicos continuamente durante 50 horas.
¿Existen alternativas a la mamoplastia de aumento?
Las alternativas de tratamiento son el injerto de grasa, el ejercicio diario intenso de pectorales y las prótesis externas.
¿Qué incluye realmente el pago del servicio?
El valor de la cirugía incluye: los derechos de la sala quirúrgica, la anestesia, los honorarios del anestesiólogo, los honorarios de la instrumentadora, las prótesis Motiva® y mis honorarios.
Cuales son los gastos adicionales?
Los exámenes de sangre, la ecografía mamaria, y el seguro médico.
¿Qué profesional puede realizarme una mamoplastia de aumento en Medellín?
Busca y exige la calidad que mereces. Opérate con cirujanos plásticos miembros de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. Puedes consultar el listado en la página de esta Sociedad: https://cirugiaplastica.org.co/buscar-cirujano/
Dr. Luis Guillermo Tobón
EXPERIENCIA QUE TE ACOMPAÑA